Morgan Niccolo Quero Gaime, concedió la autorización para que el instituto Encus pueda funcionar; en diciembre de 2024, ahora el fiel escudero de Dina, el ministro de Educación firmó la renovación de la licencia de funcionamiento del instituto ISAM, otro centro de estudios que antes fue Telesup.
El Ministro de Educación Morgan Niccolo Quero Gaime, firmó dos resoluciones ministeriales para que entren en funcionamiento dos institutos vinculados al congresista José Luna Gálvez, licencias . Primero, en agosto de ese año, el Instituto Encus —con nexos con el presidente del partido Podemos— obtuvo su licencia de funcionamiento para ofrecer diversos programas de educación superior técnica en Lima y provincias, así lo dio a conocer un informe de Perú21.
Opera en el mismo local y tiene los mismos funcionarios. El nuevo Telesup se llama Encus. El anterior “centro de estudios” se quedó sin licencia por no cumplir con los requisitos mínimos para brindar educación de calidad. Ahora, gracias a la amistad de Luna Gálvez con Dina Boluarte, Encus tiene permiso para captar jóvenes ansiosos de estudiar.
Es así que el ministro de Educación, volvió a estampar su firma en los permisos, renovando la licencia de funcionamiento de otra entidad educativa vinculada al entorno del congresista. El Instituto ISAM, siglas de Sabio Antúnez de Mayolo— recibió luz verde para seguir funcionando por otros seis años.
En un país donde las licencias no solo legitiman aulas, sino también poder político, esta secuencia de autorizaciones despierta más preguntas que certezas.
DE TELESUP A ISAM
La resolución ministerial N.° 632-2024-Minedu, firmada el 17 de diciembre de 2024 por Quero, marca ese nuevo capítulo. El documento indica: “Renovar del 22 de diciembre de 2024 al 22 de diciembre de 2030, por el periodo de seis (6) años, la licencia institucional del Instituto de Educación Superior Privado ‘Sabio Nacional Antúnez de Mayolo’, de quince (15) programas de estudios y dos (2) locales”.
El expediente ministerial también recuerda el origen de este instituto y su vínculo con Telesup. Esto señala el documento:
“Mediante la resolución ministerial N.° 616-2019-Minedu se autoriza a la persona jurídica denominada Telesup E.I.R.L., para ofertar servicios educativos, a través del Instituto de Educación Superior Privado ‘Sabio Antúnez de Mayolo’”.
Es decir, lo que cambió fue el nombre, pero su origen no puede esconderse.

Un poco del historial de ISAM.
Imagen

Según registros de Sunarp, el 29 de noviembre de 1999, Telesup E.I.R.L. fue creada por el congresista José Luna Gálvez en un inmueble de la avenida Arequipa N.° 292, Cercado de Lima.
Veinte años después, el 29 de noviembre de 2019, el viejo Telesup inscribió —en la partida registral N.° 11156034— el cambio de su denominación por Instituto Sabio Antúnez de Mayolo. Desde entonces, en redes sociales comenzó a promocionarse bajo las siglas ISAM. Los gerentes durante ese año fueron: José Luis Luna Morales quien le cedió la posta a su hermano Luis Felipe Luna Morales.

De Luna a Luna: En 2019, los hijos de Luna se sucedieron en los cargos de gerencia de ISAM.
Imagen

Esta es la partida de creación de Telesup, fundada por José Luna (arriba), y que en el 2019 pasó a llamarse ISAM (abajo).
Imagen

Actualmente, ISAM posee dos locales: en Lince (avenida Arequipa N.° 1938) y en Los Olivos (avenida Alfredo Mendiola N.° 6565). Sigue recibiendo alumnos gracias al aval del gobierno de Dina Boluarte.
RENOVACIÓN DE LICENCIA
El 18 de junio de 2024, el instituto ligado a Luna presentó su solicitud de renovación de licencia de funcionamiento, pues la misma ya estaba por caducar.
El 17 de diciembre, el Minedu —con la firma de Morgan Quero— le otorgó la licencia para que funcione seis años más.
En la resolución ministerial se precisa que la Dirección de Gestión de Instituciones de Educación Superior concluyó que ISAM cumplía con los estándares de evaluación. Esto indica textualmente: “Se ha acreditado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el numeral 68.1 del artículo 68 del Reglamento y se mantienen las condiciones básicas de calidad, precisando que corresponde otorgar la renovación de licencia por un plazo de seis (6) años”.
Quero entregó 76 licencias a institutos: En año y medio
El Ministerio de Educación informó que en el país hay 1,130 institutos de educación superior tecnológica. De esa cifra, 787 son privados y 343 públicos, con un total de 483,571 estudiantes y 24,884 docentes.
Desde el inicio de la gestión de Morgan Quero —a inicios de abril de 2024— hasta la fecha, se han recibido 109 solicitudes, y otorgado 76 licencias a institutos de educación superior: 56 privados y 20 públicos. De esa cifra, 29 gestionaron por primera vez su permiso, y al resto le renovaron. Antes de Quero, de agosto de 2021 a marzo de 2024, se otorgaron 21 licencias.