El psicólogo Pablo Salguero Mora nos presenta su libro “el secreto del abuelo”

Las drogas actúan sobre los neurotransmisores alterando y perturbando el correcto funcionamiento afectando a la conducta, estado de ánimo o percepción. Además, son susceptibles de crear dependencia física y/o psicológica.

En algún momento, todos nos hemos enfrentado a esa pregunta difícil: ¿cómo proteger a los más jóvenes del consumo de drogas sin caer en el miedo ni en el castigo? ¿Cómo hablar del tema con claridad, sin perder la ternura, sin ser ingenuos, pero tampoco autoritarios? La respuesta no es fácil, porque el consumo de drogas entre adolescentes no comienza con una decisión consciente de autodestruirse, sino muchas veces con la búsqueda de aceptación, curiosidad, dolor no expresado, o simplemente desinformación.

Hoy en día, no basta con decir “no lo hagas”. No funciona. Los jóvenes necesitan entender el porqué, el cómo, las consecuencias reales. Necesitan conocer testimonios, tener referentes emocionales, ver ejemplos, y sobre todo, contar con personas dispuestas a hablar sin disfrazar los temas difíciles.

Y en ese escenario, aparece una propuesta poco convencional pero tremendamente efectiva: un cuento.

Uno que no solo entretiene, sino que educa. Uno que no se queda en la superficie, sino que invita a mirar más profundo. Secretos del abuelo. Cuento para crear estilos de vida saludables sin drogas, del psicólogo clínico Pablo Salguero Mora, es exactamente eso: una historia contada desde el corazón y pensada con rigor, que busca abrir una conversación urgente.

Un cuento, una misión: prevenir con amor, enseñar con verdad

En Secretos del abuelo, conocemos a Lido, un abuelo que ha vivido las consecuencias más duras del consumo de drogas. No como espectador, sino como protagonista. Durante años, las adicciones marcaron su vida, le arrebataron oportunidades, vínculos, salud. Y ahora, desde la madurez y la conciencia, siente que tiene una misión pendiente: evitar que su nieto, Pablito, y otros chicos como él, repitan su historia.

Pero no lo hace con gritos ni advertencias. Lo hace contándole sus “secretos”: momentos claves de su vida, decisiones equivocadas, emociones mal gestionadas, relaciones rotas, y también, momentos de luz y redención. A través de esta confesión íntima, construyen juntos lo que llaman una “fórmula mágica”: un conjunto de aprendizajes reales, transformados en consejos que cualquier niño o adolescente puede aplicar para mantenerse lejos de las drogas.

Uno de los pilares de esa fórmula es aprender a reconocer emociones difíciles, como la tristeza o la soledad, y saber pedir ayuda a tiempo. Otro es elegir bien las amistades, entender cuándo una invitación es una forma disfrazada de presión. No se trata de una receta mágica en sentido literal, sino de una guía emocional basada en la vida misma.

El valor del cuento radica en que habla sin tabúes, pero desde el amor. No hay golpes bajos, pero sí hay verdad. Y eso, en el terreno de la prevención, hace toda la diferencia.

Este recurso convierte el cuento en un material de trabajo completo. Ideal para ser leído en casa entre padres e hijos, pero también en escuelas, talleres, sesiones de terapia o programas comunitarios de prevención. La estructura del libro —historia, glosario, imágenes— está pensada para generar reflexión, conversación y acción.

Imaginemos por un momento a un profesor de primaria que decide leer este cuento en voz alta con su clase, y luego abre un espacio para que los estudiantes compartan lo que entendieron. O una mamá que lo lee con su hijo en la sala, y a partir del diálogo entre Lido y Pablito, le cuenta una anécdota de su propia juventud. Es ahí donde el libro cumple su misión: cuando deja de ser solo una historia y se convierte en una puerta abierta al cuidado.

Pablo lo resume bien con sus acciones: “Este cuento es mi forma de seguir haciendo psicoterapia, pero para el mundo”.

Secretos del abuelo no es solo un cuento, ni solo un libro. Es un acto de responsabilidad, un regalo narrativo que busca llegar antes de que sea tarde. Es una forma de prevención que no asusta, sino que acompaña. Que no castiga, sino que abraza.

En tiempos donde la información abunda, pero el vínculo escasea, contar una historia con propósito puede marcar una gran diferencia. Y en este caso, puede incluso salvar una vida.


Secretos del abuelo ya se encuentra disponible. Puedes adquirirlo en Amazon o a través del sello editorial Grupo Ígneo, desde donde también se impulsa esta propuesta como una herramienta de prevención con enfoque humano.

Pedidos al Whatsap 991 012467

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *