Ejecución del proyecto Chavimochic a la deriva

El PSI y GOBERNADOR REGION LA LIBERTAD, CESAR ACUÑA engañan y se burlan de la esperanza de miles de Productores Agrarios de la Región La Libertad

A fines de febrero 25, el Gobierno informaba formalmente que, en reunión conjunta entre altos representantes de la Corporación Comercial Canadiense (CCC), la empresa HATCH, el Proyecto Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) confluyeron en cronograma y acciones necesarias para reiniciar la obras de la III Etapa del PECH, hace 02 meses, en julio, indicando que a mediados de año se “iniciarán la ejecución de las obras para culminar la presa”.Ya habian anunciado en enero que reiniciaban “obras” en Junio (https://agraria.pe/noticias/obras-en-chavimochic-iii-retornaran-en-junio-de-2025-38195 ).

En ese entonces, el Gerente del PECH, Jhon Cabrera indicaba que “entre fines de enero e inicios de febrero 25, la empresa canadiense Hatch, responsable de construir el 25% de las obras que faltan en la presa Rafael Quevedo (ex Palo Redondo) y el 100% de la tercera línea del sifón Virú, convocará a las compañías que iniciarán los trabajos, y que a mediados de 2025 se iniciará la ejecución de las obras para concluir la Presa Rafael Quevedo, ex Palo Redondo”.

Y todo este proceso se ha dado en un marco de rimbombantes mega anuncios del Gobernador de La Libertad y el PSI, sobre la Etapa III del Proyecto Chavimochic, la cual permitiría ampliar la frontera agrícola en 63 mil hectáreas nuevas riego por goteo en 48 mil hectáreas “el proyecto de riego por goteo más grande del mundo”, generando 150 mil empleos directos y un flujo adicional de 2,000 millones de dólares en nuevas agroexportaciones impulsadas por el proyecto de irrigación.

Con indignación se puede comprobar que la realidad es otra. La gestión del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) al comando de José Pino Cárdenas (puesto por Acuña claro su cuota en el poder) es deficiente y está obligada a dar explicaciones públicas, específicamente sobre el Proyecto Chavimochic, en lo que le compete a la Empresa Canadiense Hatch. Según información del portal de transparencia económica amigable el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)(25-99-2025), el presupuesto para Chavimochic se ha reducido de 158.5 millones de soles (inicial) a solo 38.2 millones (modificado), ello significa ¡76% de reducción!, y de los 38.2 millones solo ha logrado gastar 31% (faltando 3 meses para acabar el año totalmente ineficiente), entrando al último trimestre del año.

Consulta Amigable
Consulta de Ejecución del Gasto
MEF
Fecha de la Consulta: 25-septiembre-2025
 
Año de Ejecución: 2025
Incluye: Sólo Proyectos
ProyectoPIAPIMCompromiso AnualejecucionAvance % 
Devengado Girado 
PROYECTO CHAVIMOCHIC TERCERA ETAPA158,557,42938,190,48413,549,81911,889,45111,774,827   31.1

Acaso esta reducción escandalosa en el presupuesto se debe a que ¿la canadiense Hatch no podrá convocar en este año la contratación de los operadores de las obras en la presa? Si fuera asi, ha mentido, y con ellos, las autoridades regionales y el PSI, ofreciendo obras adjudicadas este 2025. Y si es asi, ¿Qué ha hecho Hatch desde mayo 2024 que tiene adjudicado bajo el Convenio Gobierno a Gobierno (G2G) la administración de este gran componente de Chavimochic? Nos preguntamos qué tipo de planificadores y monitores tienen. ¿Cuánto le paga el Estado Peruano a Hatch, vía la CCC Canadá por sus servicios de asesoría en Chavimochic? Es una buena pregunta que se conocería si hubiera mayor transparencia sobre estos acuerdos, tan promocionados por el sector privado nacional. Y el PSI, que tipo de control y seguimiento ha tenido, que no ha advertido nada. Exigimos que el PSI le diga al pueblo de la Región La Libertad y los 130 mil productores agrícolas beneficiarios de este proyecto, que se está validando culminar hasta fin de año y porque se ha recortado 120 millones de soles para la operación. ¿Como posterga y modifica los cronogramas del proyecto?

Sobre estos anuncios y promesas falsas de inicios de año, ni el gobernador Acuña ni el Director del PSI, no dicen nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *